31a148e9-37c6-4e06-b4a1-bd69a4fce5f2

El siguiente código convierte una placa Raspberry PI Pico en un monitor meteorológico experimental con el uso del sensor BME280, que es capaz de medir temperatura ambiente, humedad relativa y presión atmosférica.

La placa ni bien se saca de su bolsita antiestática, si se la conecta por medio el cable USB, no muestra vida alguna. Para que quede lista para funcionar hay que actualizar el firmware, el cual se puede descargar desde aquí.

Para instalarlo, se presiona el botón BOOTSEL y luego se conecta al puerto usb de la computadora. El dispositivo se comportará como una memoria extraíble y aparecerá entre la lista de dispositivos.

La tarea es sencilla, desde la carpeta de Descargas bastará con arrastrar el archivo con extensión .uf2 hacia la unidad extraíble. Una vez completado el procedimiento el dispositivo se reiniciará.

Luego, desde el entorno de desarrollo Thonny Python, vamos al menú superior, en Ejecutar, elegimos Configurar intérprete. En el desplegable seleccionamos Micropython (Raspberry Pi Pico) y luego, debajo, buscamos el puerto USB. (En Windows, te aparecerán como puertos COM)

Si todo va bien, deberíamos ver por consola un mensaje como éste:

MicroPython v1.20.0 on 2023-04-26; Raspberry Pi Pico with RP2040
Type “help()” for more information.

Para que nuestro script de Micropython funcione correctamente, es necesario cargar la librería que controla el sensor ambiental, bastará con copiar el siguiente código y guardarlo cómo bme280.py en el módulo de la Pico. Archivo>Guardar cómo>Raspberry Pi Pico.

Pinout

A continuación, el código que permite visualizar por la consola de Thonny los parámetros de temperatura, humedad relativa y presión atmosférica. Lo hace cada 5 segundos, en cada iteración se encenderá led del built-in de la placa.

El bucle while se desarrolla con un try que, ante una eventualidad, como una mala conexión del sensor, captura el error y lo muestra por consola, sin interrumpir el flujo del programa.

Así de manera, experimental , la salida de la consola debería mostrar algo así:

%Run -c $EDITOR_CONTENT
Temperatura: 32.0 °C
Presión: 996.94 hPa
Humedad: 46 %

El próximo paso es utilizar la hermana mayor de ésta placa, se trata de la Raspberry Pi Pico W, que ofrece conexión inalámbrica WIFI.

La gran ventaja es que podremos “sacar a tomar aire” la Pico y mostrar valores ambientales más reales.

Otra novedad interesante es que no veremos los datos por consola, vamos a hacer algo más divertido, el script será autónomo, no requerirá de una pc. Podremos alimentar nuestra placa con pilas. La idea es visualizar los datos a través de una página web, muy sencilla, que se alojará en la memoria de la misma placa.

¡Agradecimiento a Luisito, LW6DIO, que trabajó en para que el formato del código de la presente publicación quede prolijito… como jardín de jubilado ;)!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *