Repetidora de banda cruzada “del hombre pobre”
En nuestro grupo de radioaficionados, siempre hemos buscado maneras de mejorar la actividad radial en nuestra zona. Sin embargo, los altos costos de los repetidores comerciales / duplexores nos han llevado a idear soluciones más accesibles. Así nació este proyecto de repetidora de banda cruzada, una alternativa económica y funcional que aprovecha equipos en desuso y fomenta la experimentación.

Desde el principio, supimos que tendríamos que sortear varios desafíos técnicos. Una de las principales dificultades al construir una repetidora es evitar que la propia transmisión ensordezca la recepción, especialmente cuando se opera en la misma banda sin un duplexor. Para superar esto, decidimos implementar una banda cruzada VHF -> UHF, lo que nos permitió minimizar interferencias y mejorar la calidad de la señal.
Otro problema común que encontramos en muchos videos de YouTube era la promesa de resultados “mágicos” utilizando handies económicos / sin controladora / sin la debida separación entre antenas. Queríamos desmitificar estas soluciones poco prácticas y demostrar que, con un diseño adecuado, es posible lograr un sistema confiable y funcional sin necesidad de grandes inversiones.
Un Diseño Basado en Simplicidad y Eficiencia
El sistema se construyó con componentes comunes y de bajo costo, utilizando una placa perforada en lugar de un PCB formal (la impaciencia nos ganó esta vez). Integra un identificador en CW con mensaje configurable y la posibilidad de solicitud bajo demanda. Además, cuenta con un sistema anti-ponchos con tonos de preaviso ajustables y soporte para tonos CTCSS y DSQ según los equipos en uso.



Puedes encontrar el código y el diseño en nuestro repositorio de GitHub: SimpleRepeaterController.
Experiencia y Resultados
El camino hacia una repetidora estable no fue fácil. Inicialmente, probamos con COR por VOX analógicos, pero los resultados fueron decepcionantes: oscilaciones, interferencias de RF y una estabilidad poco confiable. Esto nos motivó a diseñar nuestro propio controlador basado en Arduino, logrando un sistema mucho más robusto.
Para las antenas, optamos por verticales de ángulo bajo de irradiación con separación vertical, lo que ayudó a mejorar la aislación. A pesar de la baja altura de instalación, las pruebas de la lógica del controlador y los front-end de RF dieron resultados aceptables, con margen para futuras mejoras.




Próximos Pasos
A medida que el proyecto avanza, tenemos varias mejoras en mente:
- Implementar control remoto mediante DTMF, permitiendo acciones como el apagado del sistema.
- Mejorar el antenamiento e instalar la repetidora a mayor altura para ampliar su cobertura.
- Gestionar los aspectos legales y solicitar autorización al ente regulador para operar en las frecuencias asignadas.
- …
Evolución a Mediano Plazo
Con el tiempo, planeamos migrar el controlador a un ESP32DR Simple, lo que nos permitiría agregar funcionalidades avanzadas como:
- Procesamiento de audio con filtros y AGC.
- Enlace con modos digitales como M17 y Peanut.
- Identificador con voz humana y soporte APRS.
- Control y configuración remota vía WiFi.
- Sincronización de fecha y hora por NTP.
- Integración con una estación meteorológica para incluir datos en la identificación / bajo demanda
- …
Referencias:
Si eres radioaficionado / apasionado por la electrónica y quieres participar, ¡te invitamos a sumarte a nuestras pruebas y experimentos!
Juntos, podemos seguir mejorando este u otro proyecto y expandiendo la comunidad.